Recientemente una familia completa fue detenida
por la Border Patrol en Linda Vista, se llevaron cinco
personas, entre ellas un niño y dos mujeres embarazadas. El
operativo lo llevaron a cabo en forma conjunta, la Policía
y la Border Patrol.
Por: Gabriel Cárdenas R.
SAN DIEGO (CA) Especial para El Semanario.
Tan solo por haber cometido una infracción de tránsito, un conductor de una camioneta, fue perseguido por un policía que a
su vez, llamó a la Border Patrol y fue detenido con toda su familia y conducido a las oficinas de Inmigración. Los detenidos
suman cinco personas, entre ellas dos mujeres embarazadas y un niño de dos años de edad.
Esta detención realmente
resulta un abuso de los derechos humanos, ya que el detenido debería de haber sido solamente el conductor del vehículo, a
quien le llevaron el carro que conducía, pero el resto de personas que estaban en su casa también fueron llevados, ya que
la Border Patrol llegó inmediatamente a Linda Vista, en un automóvil y una camioneta.
Este hecho que sucedió la semana
pasada, hizo que diversos lideres y activistas de grupos pro-inmigrantes lanzaran su protesta por la medida tomada, incluso
el jefe de la Policía de San Diego a través de la televisión local, manifestó que el policía que intervino no debía de haber
llamado a la Bordel Patrol, ya que ambas instituciones hacen su trabajo independientemente. Incluso el jefe policial indicó
que este hecho será investigado, ojalá estas investigaciones no duerman el “sueño de los justos” .
También
algo importante que indicó el jefe policial es, que la Policía está para proteger a la ciudadanía de algún delito, pero no
es su función, ver si tiene documentos migratorios correctos o no. Por otra parte el Conssul de México en San Diego precisó
que su oficina está para proteger a sus concuidadanos y evitar el abuso de otros entes gubernamentales en este país. Los detenidos
si bien no tienen documentos legales para permanecer en Estados Unidos, sin embargo están viviendo por espacio de 10 años.
Con estas y otras situaciones que a diario suceden, los inmigrantes latinos están experimentando una ola de persecución
y avasallamiento de sus derechos que como personas humanas tienen, al margen del estatus migratorio que puedan tener.
LOS
JORNALEROS TAMBIEN SON OBJETO DE TRATOS HOSTILES EN LAS CALLES Y CON AMENAZAS CONSTANTES
Otro segmento de la población
Latina que experimenta situaciones difíciles por parte de la Policía y la Border Patrol, son los llamados “jornaleros”,
que en otras épocas solían ponerse en avenidas, calles concurridas, y en parqueaderos, esperando que alguien que necesita
sus servicios llegara, para ofrecerles trabajo y luego ser conducidos a realizar labores de jardinería, limpieza, pintura,
reparaciones de instalaciones eléctricas y del servicio de agua, entre otros.
Según estadísticas, este grupo de trabajadores
representa el 40 por ciento del mercado laboral que operan en este país, desde la década de los 90. En algunas ciudades el
empleo ha bajado hasta en un 30 por ciento, muchos de ellos han tenido que retornar a sus países de origen a engrosar el porcentaje
de desempleados antes de sufrir los problemas de detención, y finalmente la deportación, otros sin embargo aún se mantienen
corriendo los riesgos con tal de conseguir algún trabajo que les permita llevar el pan a sus hogares.
Diversos grupos
activistas pro-inmigrantes, han hecho llegar sus quejas a las intancias respectivas a fin de que cesen estos tratos hostíles
a los “jornaleros”, que solo buscan un trabajo honesto y poder sobrevivir con su familia en este país, que siempre
se dice, que es el de las oportunidades, que no las encuentran en sus países de origen, entre ellos están los mexicanos que
es la población mayoritaria, asi como nicaraguenses, hondureños, salvadoreños, a esto se sumaron argentinos y colombianos
que por la situación en sus países se han visto obligados a migrar a este país.
Lógicamente, por la política de seguridad
implantada por Estados Unidos que en algunos casos es exagerada, ha determinado que este grupo de trabajadores sea mal visto
por autoridades de control, aunado a esto las denuncias de propietarios de negocios cercanos a los lugares donde éstas personas
suelen estar.
Las protestas de propietarios de negocio se han ido incrementando en todo el país contra estos modestos
trabajadores, que solo buscan trabajar para juntar dinero y retornar a sus países de origin y poder desarrollarse major. Se
sabe por ejemplo que en San Francisco estos jornaleros se ubican en la avenida César Chávez, en San Diego en la zona de Linda
Vista, en la avenida del mismo nombre, en Los Angeles en Long Island, Chicago y en Nueva York. Incluso hubo denuncias que
la policía opta por aplicarles las leyes contra la vagancia, para ahuyentarlos de esos lugares.
Finalmente, no podemos
negar que existen congresistas que han venido luchando a favor de este grupo numeroso de inmigrantes que hay en este país,
a fin de que reciban un major trato, pero hay quienes opinan también que poco se puede esperar hoy, que existe una mayoría
amplia de los Republicanos. (starduke@hotmail.com).